Exposición

Dos en 2
trazos y letras
de
José Balza y Oscar Marcano
  
comisariado y coordinación
Marisa Mena
  
Interviene
 Marisa Mena
(Editora y codirectora de Editemos, editorial especializada en libros de arte)
Asistencia general: Luis Velázquez
Imagen gráfica en sala: Pedro Quintero

Inauguración:
Jueves 24 de enero 20h

Clausura: 16 de febrero de 2019
Visitas de martes a viernes de 10.30 a 14 y de 17.30 a 21 h. y sábados, alternos, de 10 a 14 h.
Entrada libre y gratuita

José Balza, técnica mixta sobre papel


Oscar Marcano, técnica mixta sobre papel

LA EXPOSICIÓN
Dos en 2. Trazos y letras de José Balza y Oscar Marcano es una muestra que se entromete en la intimidad de dos escritores venezolanos y devela sin pretensiones y con la espontaneidad del apunte una faceta plástica que hasta ahora ha estado limitada a sus libretas de anotaciones y papeles de vida diaria.


«Castillitos. Así llama Oscar Marcano a sus dibujos en tinta sobre papel. Suele dedicarse a este ejercicio, a diario, en ratos de soledad o de conversa doméstica. Como si arribara a una isla, al llegar de la calle se sienta en una esquina del comedor, en la cocina, acompañado de libretas y una sonriente cesta cargada de marcadores de gel, organizados por gama de colores en potes de comida china.
Los acomete con naturalidad, como una práctica de introspección y silencio. Como un acto reflejo, un pulso. Traza primero una estructura dejando a la mano pensar y moverse a su aire, mientras transcurren solo segundos. Primero un croquis o silueta y dentro un esqueleto de celdas geométricas en mosaico. De seguidas, como pasando a otro estado en el trayecto de inmersión, se detiene brevemente a descubrir la forma que ha salido y prosigue en lo que podemos llamar la cristalización del castillo, la aparición del color al trasluz, la composición cromática. Esta parte es más lenta, detallada. Rellena cada una de las ventanas mientras se adentra en las profundidades del gesto y el gusto de una desconocida aparición.
Las libretas se acaban y son renovadas dando cuenta de un tiempo detenido. Incluso un oportuno empaque de papel le puede servir de soporte. La familia de edificaciones bien puede ser vista como retratos o estados anímicos, empleados en armarse una y otra vez. Al igual que los ritos, los mitos, cada uno es otro y el mismo. Él la llama su “terapia ocupacional”» (Josefina Núñez, extracto del panel de sala).


De los cuadernos y ejercicios narrativos a las libretas de bocetos y dibujos, nada pasa desapercibido a los ojos de José Balza, para quien «Observar es también el camino más breve hacia la felicidad. Sobre todo cuando se cumple ante el cuerpo amado, el paisaje buscado, la tarea ideal, la obra de arte». Balza anota todo lo que nota y de todo eso cuentan sus dibujos. Hechos con la idea de registrar un momento, una experiencia querida, los personajes que viven sus ficciones, el bolero que escucha o el poema que una vez hizo la diferencia, obligado es salir al paso de su mano resuelta, que tan atinada resulta para dibujar o pintar como ligera para desgarrar, regalar u olvidar el fruto de sus dedos. No debe ser casualidad que sea esta la segunda vez ―la primera fue la Sala Mendoza, Caracas, 2015― que alguien se empeña en observar estas obras con otro mirar, y contra el miramiento pudoroso de un Balza incrédulo, afanado en guardar para sí estas piezas, hayamos decidido mostrarlas junto a sus letras, con la seguridad de estar descubriendo una faceta íntima que corresponde develar.
Del gesto entintado abstracto a la caligrafía entrometida en las manchas de color; de la suavidad acuosa de la acuarela a la profusión del trazo en creyón o lápiz. Pinceladas sueltas y prolijas formulan el paisaje deltano que tanto ama, mientras el mismo pulso alzado se deja llevar en la bruma desdibujada de una escena o fija su técnica para perfilar un semblante. Es la presente una selección que priva la semblanza vegetal frente a otros contenidos. ¿La razón? Es precisamente ahí, en la espesura de rasgos vegetales que hablan de morichal, río, selva y montaña, donde se trasluce la verdadera esencia de Balza con sus múltiples rostros, sin dejar de ser siempre uno mismo: su autorretrato.
Dos en 2 es un proyecto que recoge diversas propuestas ancladas en la doble dimensión arte-literatura. Trazos y letras de José Balza y Oscar Marcano inaugura este ciclo, a través del cual queremos compartir trabajos plásticos ligados de alguna manera a la actividad literaria y viceversa. Es este el anclaje fundamental para entender la exposición que presentamos, pues además de las piezas seleccionadas, el público podrá hacerse una idea de la anchura literaria de cada escritor a partir de algunos extractos de sus textos en sala.

LA CURADURÍA
Marisa Mena
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Navarra, su desarrollo profesional se inicia en el campo de la docencia a nivel de educación básica y universitaria en Caracas, donde reside desde 1989. Entre 1991-2001 se desempeña como correctora y coordinadora de ediciones en el Departamento de Publicaciones del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, donde comienza su formación como editora. Desde el año 2000 trabaja en el área de la consultoría editorial a través de la firma Editemos, especializada en la producción de libros de arte y cultura, la concepción de proyectos expositivos y otros eventos de difusión para museos y centros de arte. Es autora de varias monografías sobre artistas publicados en la Colección Arte Venezolano, Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (IARTES), Caracas, Venezuela (2011-2012), del cuento ¡Hay un genio en la botella!, dedicado al cinético Carlos Cruz-Diez, publicado por Registro Gráfico (2016), así como de textos y ensayos para medios impresos, publicaciones y catálogos de arte. En la actualidad vive y trabaja entre Venezuela y España.
A lo largo de su trayectoria, la editorial que codirige con Ginett Alarcón  ha sido objeto de varios reconocimientos como: Premio Nacional del Libro 2003: Categoría Libro sobre arte, Mención honorífica con Hacedores de país, Fundación Artesanogroup/CANTV; Categoría Libro publicado fuera del país con participación de venezolanos y Libro de tema venezolano publicado por editorial extranjera con Venezuela. Enciclopedia temática (Tomos I y II), Editorial Planeta Venezolana. Premio Nacional del Libro 2005: Categoría Libro de turismo, Mención honorífica con Hacedores de país. Mundo e imagen del artesano ancestral, Artesanogroup; Categoría Libro institucional con Café con leche: cultura migración e identidad, Instituto Goethe; Categoría Libro sobre arte con Arte venezolano del siglo XX. La megaexposición; Categoría Libro objeto de arte con Venezuela indígena, Exxon Mobil. Premio Nacional del Libro 2006: Categoría Libro objeto de arte con Megaexposición II, Ministerio de la Cultura; Categoría Libro sobre arte con Alejandro Otero ante la crítica, Sidor/Artesanogroup; Categoría Libro de creación literaria con Cuando amas debes partir de Eloy Yagüe, Editorial Planeta Venezolana; Categoría Libro sobre tema indígena: Los chaima del guácharo, Ministerio de Educación; Categoría Catálogo de exposiciones, Mención honorífica con I Certamen Mayor de las Artes y las Letras, IARTES-Ministerio de la Cultura. Premio Gráfico Nacional José Gianelli por Utopía. Ricardo Benaim (2009) y el Premio de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo Venezuela, por Soto (2010); The 2011 International Latino Book Award con la distinción de Best Arts Book Spanish or Bilingual, Honorable Mention por el libro Una colección de arte cubano de Claudio Marinelli. Premio de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo Venezuela, por Arte&punto (2011) y Félix Perdomo (2017); Mención especial, Premio Nacional del Libro 2017, Categoría Libro de Arte por Cantes de ida y vuelta. En 2015 editan Casa del Juguete. Colección de Mario Calderón, Fundación BOD, Caracas, Venezuela, y curan la exposición del mismo nombre.


LOS ESCRITORES

José Balza
(San Rafael de Manamo, Delta del Orinoco, Venezuela, 17 de diciembre de 1939)
Licenciado en psicología por la Universidad Central de Venezuela, profesor, ensayista, editor, narrador y crítico de arte, literatura y música. Su desempeño como escritor se inicia en los años sesenta, cuando forma parte del grupo que se reúne en torno a las revistas Intento y En Haa, algunos de los principales movimientos de la vanguardia artística y literaria, y colabora en la revista CAL, creada y dirigida por Guillermo Meneses (1962).
Colaborador asiduo en publicaciones de América latina, Estados Unidos y Europa, en 1984 conduce el programa de televisión Texto y figura, transmitido por los canales 5 y 8 de Venezuela, y por el Canal A, CUNY de Nueva York. Ha publicado libros sobre teoría literaria, artes plásticas, cine, música y televisión. Algunas de sus narraciones han sido traducidas a unos veinte idiomas, entre ellos al italiano, francés, inglés, alemán y hebreo. Viajero curioso, emprende viaje de palabra, obra y reflexión, siempre en la búsqueda del mito, el personaje, la cultura o la ficción. Ha dictado cursos, seminarios y conferencias en la Universidad Autónoma de México, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Viena, la Sorbonne de París y la Universidad de Nueva York, entre muchísimas otras.
Premio Nacional de Literatura en 1991, es escritor homenajeado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2010 y en la sexta edición del Festival de la Lectura de Chacao, Caracas, en 2014. Recibe Honoris Causa de la Universidad Católica Cecilio Acosta de Maracaibo en 2014 y de la Universidad Central de Venezuela en 2015. Accede como Miembro de Número a la Academia Venezolana de la Lengua (sillón M, 2014). En 2018 se le otorga el Premio Filcar, Orden Universidad de Margarita en su única clase.
Con Balza se abre en Venezuela lo que será la novela experimental, enfocada en su caso en la introspección humana ―la suya primero y con el paso de los años la de los otros―, con un denominador común en muchos trabajos ―el Delta del Orinoco, Caracas y otras grandes ciudades actuales― y un recurrente manejo de la dicotomía unicidad/multiplicidad como concepto consustancial a la vida del hombre y sus vicisitudes. Sus diarios de infancia y sus «Cuadernos» son el germen material en el que se posa la genialidad, lucidez y exactitud de su letra en prosa.
Ha publicado las obras Marzo anterior (1965), ganadora del Premio Municipal de Prosa en 1966; Largo (1968); Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar (1974); D (1977); Percusión (1982); Media noche en video: 1/5 (1988); Después Caracas (1995); Un hombre de aceite (2008). Volúmenes de relatos como sus Ejercicios narrativos (Primera serie) (1967); Órdenes (1970); Ejercicios narrativos (Selección) (1976); Un rostro absolutamente (1982); Cuentos (Antología) (1983); El cuento venezolano (Antología, compilador) (1984); La mujer de espaldas (Ejercicios holográficos) (1985); El vencedor (Antología) (1989); Ejercicios narrativos (Antología) (1992); La mujer porosa (1996); La mujer de la roca (1997); Narrativa breve (1999); Un Orinoco fantasma (2000); Caligrafías (2004); El doble arte de morir (2008). UNO,  Antología (2013), Otero Ediciones, recoge una cuidada selección de sus Ejercicios narrativos de las últimas décadas de oficio.
En el terreno del ensayo publica, entre otros: Alejandro Otero (1977); Jesús Soto, el niño (1981); Antonio Estévez (1982); Análogo, simultáneo (1983); Transfigurable (1983); El fiero (y dulce) instinto terrestre (1988); Ensayos invisibles (1994); Espejo espeso (1997); Fulgor de Venezuela (2001); Bolero: canto de cuna y cama (2002); Ensayos crudos (2006); Pensar a Venezuela (2008); Los siglos imaginantes (2014); play b (2016), volumen editado por la Fundación para la Cultura Urbana en el que se publica compilada parte de su obra miscelánea. Sus escritos sobre música han sido recogidos en Ensayo y sonido, editorial Lugar Común (2015). Destaca como crítico y teórico literario en obras como: Narrativa instrumental y observaciones (1969); Proust (1969); Lectura transitoria (1973); Los cuerpos del sueño (1978); Un color demasiado secreto (1985); Este mar narrativo (1987); Anuncios de la teoría literaria en América Latina, 1600-1700 (1993); Narrativa venezolana actual (coautor) (1995); Observaciones y aforismos (2005).
En la actualidad vive y trabaja en Caracas.

Oscar Marcano
(La Guaira, Venezuela, 1958)
Periodista y escritor, estudia Letras en la Universidad Católica Andrés Bello y Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. El germen de su oficio pudiéramos hallarlo en sus ávidas lecturas de los clásicos norteamericanos de los siglos xix y xx, el seguimiento a la República del Este ―grupo intelectual que surge en los años setenta como consecución al Techo de la Ballena― y su asistencia al taller literario dictado por Rafael Cadenas en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos en Caracas, a partir del cual su escritura, hasta entonces intuitiva, se orienta definitivamente hacia la narrativa.
Obtiene el Premio de la Asociación de Críticos Musicales, Mención Obra Escrita, en 1988. Integra el selecto grupo de narradores de Venezuela tras ganar el Premio Internacional Jorge Luis Borges en la Argentina y el Premio Arístides Rojas, ambos en 1999. Dos años después se le otorga el Premio Deyeguara, Centro Nacional del Libro, por la Mejor Obra de Creación. Ha sido jurado del Premio de Cuentos del diario El Nacional, el Premio de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, así como de la primera entrega del Premio de Novela Adriano González León, entre otros.
Contemporáneo en su estética y su manejo limpio y cuidado de las herramientas del lenguaje, sus historias extraen de la realidad urbana la ficción en la que gravitan unos personajes de acción detenida que suspenden su existencia en el tiempo y el espacio de toda su obra. De verbo eficaz y lúcido, tanto en el relato corto como en el ensayo, la novela o los géneros periodísticos, es autor de Inecuaciones (1984); Sonata para un avestruz (Profile, 1988); Cuartel de invierno (Fundarte 1994, Alfaguara 2009); Lo que François Villón no dijo cuando bebía (Caracas, 1999); Sólo quiero que amanezca (Seix Barral, 2002/Punto Cero 2012); Puntos de sutura, su primera novela (Seix Barral, 2007). Durante los últimos años ha trabajado en la preparación de Los inmateriales, Morir sin residencia y Edición de bolsillo, todas ellas novelas inéditas.
En la actualidad vive y trabaja en Caracas.




Entradas populares de este blog