Judith Lange
Humanos y otros animales
 Obra sobre 
papel
Inauguración: viernes 6 
de mayo, 20 h
Clausura: 1 de 
junio
Visitas de lunes a 
viernes de 10 a 14 y de 17 a 21 h - Sábados 10 a 14 
h
Por tercera vez se 
exhibe la obra de Judith Lange en el Centro de Arte Moderno. Esta artista nos 
plantea una cuestión fundamental, acercarnos a su obra nos obliga, queramos o 
no, a plantearnos si nos detenemos en las sutilezas técnicas y la perfección de 
las imágenes, o en el discurso que nos plantea. No se esconde al momento de 
presentarnos directamente la decrepitud del cuerpo, el desasociego que genera el 
paso del tiempo, las dudas sobre el más allá, o lo que nos deparará el futuro. 
El diálogo, inevitable, que genera con el observador no permite una mirada 
distraída, requiere una mente dialogante que sea capaz de completar el discurso 
iniciado por la artista. 
Raúl Manrique 
Girón
                                      
                   Director del Centro de Arte 
Moderno
Humanos y Otros 
Animales
Humano y animal, no 
sólo en contraste, sino también en simbiosis. El ser humano se identifica a 
menudo con los animales, mitos, fábulas, leyendas, símbolos e historias 
fantásticas. Por el contrario, los animales – con plumas, peludos, con escamas, 
de cuatro, dos ó mil patas, sin pies – no desean identificarse con el hombre. 
Sin embargo, existe una relación compleja y complicada con el ser humano que 
puede tomar forma de animal, en la expresión del cuerpo al enfrentarse a su 
naturaleza a veces salvaje, a veces domesticada, o que presenta con su "daimon" 
en una inquietante rigidez.
                                                                           
                                                                 Judith 
Lange
Judith Lange es un 
artista italiana que vive y trabaja en una torre medieval cerca de Roma. Estudió 
dibujo y grabado en la Académie Julian de París. Viajó durante muchos años por 
los países del Mediterráneo y el Cercano y Medio Oriente, realizando dibujos y 
fotografías que luego dieron como resultado la publicación de numerosos libros, 
artículos y monografías sobre las antiguas 
civilizaciones.
En su trabajo como 
artista plástica sus pinturas son a menudo inspiradas en textos literarios y 
mitológicos y en el que el cuerpo humano es siempre predominante. Del Centro 
Editores realizó una serie de publicaciones, incluyendo "El cuento del 
Minotauro", y luego "De Cronopios y Famas", "Mundo Cronopio" y "20 Rayuelas" 
dedicado a Julio Cortázar, y "Onettiana" inspirado por las historias de Juan 
Carlos Onetti. El Centro de Arte Moderno ha expuesto varias veces: "Criaturas", 
"Beaux-Belles" y una serie de "Caprichos" en forma de 
postales.

