Presentación del 
libro
 Teatrillo 
furioso
textos e imágenes inéditos de
Francisco 
Nieva
Participan
José Pedreira, 
artista plástico
Claudio Pérez 
Míguez, director de Del Centro Editores
Francisco Nieva, 
autor
Jueves 12 de noviembre, 20 
h
Una de las imágenes de Francisco 
Nieva 
Presentación del libro: Teatrillo 
furioso, con textos e imágenes inéditos de Francisco Nieva, el que ha sido 
publicado por Del Centro Editores, en homenaje al autor. El libro se  realiza en 
una tirada única de cien ejemplares firmados y numerados por Nieva, hechos cada 
uno de forma totalmente artesanal. El volumen reúne las obras Farsa y calamidad  de Doña Paquitas de 
Jaén –la que va acompañada de un boceto para el escenario dibujado 
por Nieva- y la obra La misa del Diablo, 
Función para Monaguillos.  Incluye también 14 imágenes realizadas en 
técnica mixta a color por Nieva. 
En la presentación del libro, que se 
hará conjuntamente con la inauguración de la exposición Metamorfosis, pinturas 
de José Pedreira, estará presente Francisco Nieva, lo que lo constituye en un 
evento de gran importancia dada las casi inexistentes presentaciones públicas 
del escritor en los últimos años.  
Francisco 
Nieva. 
Valdepeñas (Ciudad Real) 1924
Comienza su actividad artística 
vinculado al Postismo, desde sus orígenes.
En 1948 se traslada a París, donde 
se dedica a la pintura, relacionándose con los surrealistas y los autores del 
teatro del absurdo.
A su vuelta a España, en 1963, entra 
de lleno en el teatro, desarrollando una intensa actividad como escenógrafo, 
figurinista y director de escena.
En los años setenta tienen lugar sus 
primeros estrenos como autor dramático: “La carroza de plomo candente”, “El 
combate de Ópalos y Tasia”, “Sombra y quimera de Larra”... En las siguientes 
décadas se sucederán los estrenos y publicaciones: “La señora tártara”, “El rayo 
colgado”, “Coronada y el toro”, “Los españoles bajo tierra”, “Las aventuras de 
Tirante el blanco”, “El baile de los ardientes”, “Pelo de tormenta”, “El 
manuscrito encontrado en Zaragoza”... etc. 
En 1994 publica su primera novela 
“El viaje a Pantaélica” a la que sucederán:
“Granada de las mil noches”, “La 
llama vestida de negro”, “Oceánida”, “Carne de murciélago”, “El primo mentiroso” 
y varios libros de cuentos, así como sus memorias, “Las cosas como fueron” y su 
OBRA COMPLETA en Espasa Calpe.
Su último estreno es de 2015 en el 
Teatro María Guerrero, sede del Centro Dramático Nacional, con su obra "Salvator 
Rosa".
Desarrolla una amplia labor como 
articulista en distintos periódicos y revistas.
Entre sus premios más importantes 
constan: Premio Príncipe de Asturias, Nacional de literatura dramática, el 
Singer-Polignac en Francia, varios premios del espectador y la crítica, el Mayte 
de teatro, premio Mariano de Cavia, Medalla de oro al mérito en las Bellas 
Artes, premio Max de honor a toda una vida en el 
teatro...
Académico de la Lengua, desde 1986. 
ENTRADA LIBRE Y 
GRAUTUITA HASTA COMPLETAR AFORO


 
