Marcos 
Canteli
poesía de las dos 
orillas
Chile - 
España
Martes 10 de marzo, 
20 h
Con motivo de la 
visita de Héctor Hernández a Madrid, el poeta chileno brindará una lectura 
acompañado por el poeta español Marcos Canteli 
Héctor 
Hernández
"No 
existe en la literatura en castellano alguien que antes de los 30 años haya 
llegado tan lejos como él, y creo intuir que en el solo hecho de esta 
declaración hay algo demasiado conmovedor que nadie puede tomarse a la ligera: 
el intento por abarcar la vida, por transformar la gestualidad en obra. No lo 
sé, pero me parece que la última línea: "y mañana en la mañana un nuevo sol 
volverá a salir pero nadie lo verá" es infinitamente más profunda y presagiante 
que lo que hoy alcanzamos a comprender. Sea lo que sea, lo que aquí ha comenzado 
es una nueva era y no hablo sólo de literatura. Es la nueva era 
de [coma]".
                                                                                                                          
Raúl Zurita
Dios no escribe porque no muere
ningún dios ha escrito un 
poema
ni ha vivido la angustia por la 
desaparición
Vive en el presente infinito
no conocerá pasados 
inconclusos
ni conoció ningún futuro 
olvidado
Entonces escribir es una 
agonía
la agonía de la aparición del tiempo 
como en un gran teatro lleno de 
asientos vacíos 
donde los asistentes vieron un 
espectáculo 
que nunca existió y ese es el poema 
El día de la creación es el mismo 
que el día del exterminio
y son una larga noche porque dios no 
conoce el alba 
el ser humano sí y esa es la 
Enfermedad del Amanecer
Cualquier noche la más 
nimia
hasta la que parece más 
trivial
está repleta de 
estrellas
y aunque no se vean están ahí 
infinitamente más grandes que 
nuestro mundo
pero tan 
diminutas
y son lo más parecido a un poema 
escrito por cualquier 
dios
tanto un dios de la guerra como un 
dios del amor
o un dios de la fe o uno de la 
incredulidad
o uno de la contemplación o uno de 
la sangre
un dios del acopio o con cabeza de 
águila
Y al decir ‘águila’ pienso en 
cuántas sangrientas batallas 
cuántos coitos cuántas travesías por 
océanos y desiertos
cuántos panes y carne cuántas 
maldiciones 
para que la palabra ‘águila’ nos 
signifique águila
y 
podamos pensar en un dios que se llame Águila diosLa lengua es una genealogía
el resquicio de que alguna vez alguien susurró y dio un grito
y de entre ambos una palabra desesperada emergió
una palabra para contener la prepotencia de la realidad
Así todas las batallas los coitos las travesías los panes
la carne y las maldiciones poco importa si existieron
Lo que recordamos sólo son huesos polvo y escombros
para distinguidos y respetables hambrientos de un origen
                                                             
Héctor Hernández
HÉCTOR HERNÁNDEZ 
MONTECINOS
(Santiago, Chile, 
1979)
Poeta, 
ensayista, editor y gestor creativo. A los 19 años recibió el Premio Mustakis a 
Jóvenes Talentos. A los 29, el Premio Pablo Neruda por su destacada trayectoria 
tanto en Chile como en el extranjero. Ha sido becario del Consejo Nacional de la 
Cultura  y las Artes, de la Fundación 
Andes, del Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y 
de Haití de FONCA y AECID, y actualmente de Conicyt (Comisión Nacional de 
Investigación Científica y Tecnológica). Es el compilador de 4M3R1C4: Novísima poesía latinoamericana 
(2010) y Halo: 19 poetas chilenos nacidos en 
los 90 (2014). Dirige el Festival de Poesía Latinoamericana en Chile 
“Poquita Fe” y el Seminario Nueva Poesía Chilena. Su obra poética total se 
compone de una trilogía denominada Arquitectura de la Mentalidad, de la cual 
se han publicado La Divina 
Revelación (2011) y Debajo de la 
Lengua (2009). Aparece en antologías como Cantares: Nuevas voces de la poesía 
chilena (2004) a cargo de Raúl Zurita, Poesía-añicos y sonares híbridos. Doce poetas de 
Latinoamérica (Alemania, 2007), Hallucinated Horse: New Latin American Poets 
(Inglaterra, 2012) y Relámpago/Lightning: Poesía 
contemporánea de Latinoamérica y Estados Unidos (México, 2014), entre 
otras. 
En España 
aparece en Cuerpo plural: Antología de la 
poesía hispanoamericana reciente (2010) publicada por Pre 
Textos. 
Actualmente imparte talleres y conferencias además de preparar nuevos libros 
recopilatorios, de no ficción y crítica.
ANA 
GORRÍA 
Poeta española  lengua 
castellana Universidad 
Complutense de 
Madrid crítica 
literaria en espacios 
generalistas como La tormenta 
en un vaso, en la Revista 7 de 7o Diario Público. Además, 
sus textos aparecen en diversas revistas de especialidad como Sesión no numerada, Ínsula o Quimera, entre 
otras. Su obra aparece en diversos recuentos y antologías de la poesía 
reciente. Ha 
realizado diversas traducciones del gallego, del inglés y del 
catalán.
MARCO S CANTELI 
Licenciado 
en Filología Española por la Universidad de 
Oviedo. Ha sido lector en la Universidad 
Duke donde ahora 
imparte clases como profesor de lenguas romances. Su obra aparece en diversos 
recuentos y antologías de la poesía 
reciente. Ha publicado entre otros títulos de poesía: Reunión. Icaria, 1999, Enjambre. Bartleby Editores, S.L., 2003, 
Su sombrío . Dvd Ediciones, S.L. , 2005, Catálogo de incesantes. Bartleby Editores, 
S.L., 2008, Es 
brizna. Editorial Pre-Textos, 
2011.