Presentación del libro
MÚSICA Y TRADICIÓN ORAL 
EN FRIGILIANA 
 (Málaga)
de
José 
Manuel Fraile Gil
Libro homenaje a Ana Pelegrin
Participan
José 
Manuel Fraile Gil
La presentación estará 
a cargo de 
Graciela Pelegrin, hermana de la 
autora
Lunes 17 de junio, 20 h
Entrada libre y gratuita
JOSÉ 
MANUEL FRAILE GIL. 
Nacido en Madrid. Tras de una breve etapa dedicada al campo de la Arqueología, 
ha consagrado su quehacer al estudio de la Etnografía en general, y muy 
especialmente a los campos de la Etnoliteratura y de la Música Tradicional. Realizó varios cursos 
y campañas de Encuesta y formación con el Seminario Menéndez Pidal, de Madrid, 
bajo la supervisión de Diego Catalán Menéndez Pidal. Y viene siendo colaborador 
habitual del Instituto de las Identidades salmantino, del Centro de 
Documentación Etnográfico de Castilla-León, del Departamento de Literatura de la 
Universidad de Cádiz, y de otros organismos punteros en el estudio de la 
tradición oral en todas sus facetas. Entre otras menciones recibió en 2003 el 
Premio Nacional de Folklore Agapito 
Marazuela. En el campo del Romancero ha publicado entre otros, 
el Romancero Tradicional de la Provincia de 
Madrid (Madrid, 1991) y el 
Romancero Tradicional de Cantabria (Santander, 2010). Tomando como 
base documental su archivo sonoro, preparó la Primera Antología Sonora Del Romancero Tradicional 
Panhispánico (Salamanca, 1992), y una Segunda Antología de reciente aparición 
(Torrelavega, 2010); en ambas antologías se reúnen materiales recogidos en todas 
las áreas donde ha vivido hasta ha poco el romancero tradicional: 
Hispanoamérica, Portugal y Brasil, España y sus diferentes áreas lingüísticas, 
así como los distintos asentamientos donde vivieron los judíos sefarditas. Ha 
documentado también la edición de numerosos trabajos discográficos, primero en 
formato de cassette, disco LP y más tarde CD, destinados a ofrecer al 
investigador y al amante de las fuentes los materiales de primera mano recogidos 
en sus trabajos de campo por amplias zonas de la geografía peninsular. En este 
apartado caben citarse entre otros: La 
tradición oral en la provincia de Zamora. Aliste (1989), Jerez de la Frontera (Cádiz) (1998), 
Cancionero Tradicional de Parla 
(Madrid) (2001), Cantares de 
Lines Vejo (Caloca – Cantabria) (2006) o Romances de Ronda en Castejón de Monegros (Huesca). 
Simeón Serrate Mayoral (2007).
Profesora de la Universidad de 
Jerusalén y la de Alcalá en Tel Aviv, etnomusicóloga dedicada a la recopilación 
y conservación oral sefardí. Ha recogido en sus numerosos trabajos de 
investigación una importantísima colección de canciones, juegos, dichos y 
costumbres actualmente dispersos y cercanos a la pérdida por desuso de la lengua 
y desestructuración de muchas tradiciones que constituyen el soporte material de 
ese legado. En sus numerosos libros y discos editados tanto en Israel como en 
España ha reunido cantares, romances, coplas, dramas musicales y otros 
materiales enormemente valiosos de la tradición sefardí tanto de oriente como de 
occidente con sus numerosos variantes incluidas las localizadas actualmente en 
España.

 
