Jueves
30 de mayo, 19 h
Presentación del
libro
La
crepitación
Poesía
reunida 1991-2006
de
Rafael-José
Díaz
Editorial La
Garúa
Mario
Martín Gijón, autor del
epílogo
Rafael-José
Díaz,
autor
Rafael-José
Díaz (Tenerife, 1971). Es licenciado en
Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna. Fue lector de español en la
Universidad de Jena y en la Universidad de Leipzig (1995-2000). Dirigió entre
1993 y 1994 la revista Paradiso.
Como poeta ha publicado los siguientes títulos: El canto en el umbral (1997), Llamada en la primera nieve (2000),
Los párpados cautivos (2003),
Moradas del insomne (2005),
Antes del eclipse (2007) y
Detrás de tu nombre (2009). En
2007 apareció Le Crépitement, un
volumen que recoge una selección de sus poemas traducidos al francés. También ha
publicado entregas de su diario, entre las que cabe destacar La nieve, los sepulcros (2005). Ha
publicado traducciones de los siguientes autores: Arthur Schopenhauer, Hermann
Broch, Philippe Jaccottet, Gustave Roud, Pierre Klossowski, Fabio Pusterla,
Ramón Xirau y William Cliff. Como ensayista, ha publicado recientemente Rutas y rituales, una selección de sus
ensayos. Y, como narrador, ha publicado un libro de relatos, Algunas de mis tumbas, y otro de prosas
misceláneas, Insolaciones, nubes.
Mario Martín Gijón (Villanueva de la Serena, Badajoz,1979) es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Estudió en la Université d'Orléans (Francia) y en Philipps-Universität Marburg (Alemania). Ha sido auxiliar de Lengua Española en Saint-Avold (Francia), asistente científico en la Philipps-Universität Marburg y lector de Lengua Española en la Universidad Masaryk de Brno (República Checa). En la actualidad es profesor titular interino en la Universidad de Extremadura. Es autor de los libros de ensayos Una poesía de la presencia. José Herrera Petere en el surrealismo, la guerra y el exilio (Valencia, Pre-Textos / Fundación Gerardo Diego, 2009), Entre la fantasía y el compromiso. La obra narrativa de José Herrera Petere (Sevilla, Renacimiento - Biblioteca del Exilio, 2010), La patria imaginada de Máximo José Kahn. Vida y obra de un escritor de tres exilios (Valencia, Pre-Textos, 2012) y Praga y otros cuentos europeos (KRK, 2012). Tiene publicados artículos en revistas como Revista de Occidente, Ínsula, Clarín, Laberintos, Letra Internacional, Letras de Deusto, Anuario de Estudios Filológicos, Salina, Letras Peninsulares, Bulletin Hispanique. Asimismo, ha publicado reseñas en Revista de Literatura, Laberintos, Migraciones & Exilios, Iberoamericana, Romanische Forschungen, Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, etcétera. Desde 2007 es codirector de la revista Dioniso. Revista de investigación, creación y crítica teatral, y desde 2010 es miembro de GEXEL (Grupo de Estudios Exilio Literario).
Mario Martín Gijón (Villanueva de la Serena, Badajoz,1979) es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Estudió en la Université d'Orléans (Francia) y en Philipps-Universität Marburg (Alemania). Ha sido auxiliar de Lengua Española en Saint-Avold (Francia), asistente científico en la Philipps-Universität Marburg y lector de Lengua Española en la Universidad Masaryk de Brno (República Checa). En la actualidad es profesor titular interino en la Universidad de Extremadura. Es autor de los libros de ensayos Una poesía de la presencia. José Herrera Petere en el surrealismo, la guerra y el exilio (Valencia, Pre-Textos / Fundación Gerardo Diego, 2009), Entre la fantasía y el compromiso. La obra narrativa de José Herrera Petere (Sevilla, Renacimiento - Biblioteca del Exilio, 2010), La patria imaginada de Máximo José Kahn. Vida y obra de un escritor de tres exilios (Valencia, Pre-Textos, 2012) y Praga y otros cuentos europeos (KRK, 2012). Tiene publicados artículos en revistas como Revista de Occidente, Ínsula, Clarín, Laberintos, Letra Internacional, Letras de Deusto, Anuario de Estudios Filológicos, Salina, Letras Peninsulares, Bulletin Hispanique. Asimismo, ha publicado reseñas en Revista de Literatura, Laberintos, Migraciones & Exilios, Iberoamericana, Romanische Forschungen, Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, etcétera. Desde 2007 es codirector de la revista Dioniso. Revista de investigación, creación y crítica teatral, y desde 2010 es miembro de GEXEL (Grupo de Estudios Exilio Literario).