PRESENTACIÓN DEL LIBRO
LAS LINTERNAS FLOTANTES
(Buenos Aires, Ediciones Bajo la luna)
de
MERCEDES ROFFE
a cargo de los poetas
Jordi Doce, Ernesto García López
y su autora.
Jueves, 14 de octubre, 20 h
Entrada libre y gratuita
En el origen fue el Bien
Las linternas flotantes
ROFFÉ, Mercedes
Bajo la luna, 2009
Más que una reseña se trata de un adelanto. El pasado cuatro de noviembre se presentó en Buenos Aires (en el barrio de San Telmo) el nuevo libro de la argentina Mercedes Roffé que, muy pronto, llegará a las librerías españolas de la mano del sello Bajo la luna. Para quiénes anden despistados decirles que esta editorial constituye una referencia ineludible dentro del panorama argentino y latinoamericano, con nombres que van de César Aira a
José Watanabe, pasando por Alda Merini, María Negroni, Lorenzo García Vega y un largo etcétera de autores de ancho registro. Pues bien, en ese marco podemos contextualizar el nuevo y desasosegante poemario de Mercedes Roffé.
Empezaremos diciendo que Las linternas flotantes es un libro-poema. Una torrentera que va desnaciéndose de los efectos a las causas en un viaje germinal de enorme potencia simbólica. Porque antes que nada, este libro parece un llamado desolador sobre las infamias del mundo que se proyectan ante nosotros. La poesía de Mercedes Roffé huye de lo figurativo, evita poner un rostro específico a las cosas pues prefiere rondar lo oculto, rebuscar la verdadera faz del dolor detrás de la apariencia de lo real. Toda la primera parte del poema-libro se articula en torno a la consciencia del mal, la notación exacta de lo abyecto y su impacto sobre la vida. La poeta no levanta distancias entre esa realidad y ella, muy al contrario, se funde, evita la evitación y sabe de su completa residencia en ella: No hay distancia / Soy ella / soy la insomne / la reencontrada maltratada en el desierto / soy sus ojos / soy su espejo / soy su distancia de mí y de sí misma. Cada verso es un zarpazo lacerante que nos desvela la auténtica dimensión del derrumbe ético y social. Ahora bien Las linternas flotantes es, ante todo, un viaje interior-exterior hacia el Bien, hacia las parcelas intocadas de lo humano que pueden reverdecer en forma de liberación o, simplemente, de consciencia.
Sin embargo la consciencia es un hábito que se trabaja. La consciencia no parece ser un don ni una operación epidérmica. Lejos de este aserto, el viaje que late detrás de las Linternas flotantes supone una verdadera vivisección interior (individual y colectiva) hacia las entrañas de lo intocado. Por ahí camina toda la segunda parte del libro. Porque sólo desde la contemplación del origen y su desnudez es posible la expiación. Poesía-llama que va hacia el adentro sin olvidar el afuera. Poesía-llama que repite y repite (multiplica) las palabras como conjurándolas contra su desgaste. Poesía-llama que aprieta los nombres, los lanza, los proyecta contra el lector que deja (por un instante) de ser lector para fundirse en ese cuerpo. Si alguna virtud atesora este libro (y son muchas) sería el perfecto ensamblaje entre emoción y hallazgos estilísticos. Ningún poema desfallece. Ninguna fase del texto traiciona su mecanismo original: seguir buceando en apnea hasta las fuentes del Bien. Porque Mercedes Roffé no se deja atrapar por el nihilismo ni por el acabamiento de los grandes relatos. Ella refuerza el “gran relato” del ser humano en su propia consciencia viva (ya sea precaria o generosa).
Les dije que ésta no iba a ser una reseña sino más bien un adelanto. Déjenme pues que haga, si quiera por un momento, de antólogo. Aquí les dejo algunos versos que anticipan este magnífico libro:
Residir la vida toda en duermevela.
*
Residamos la noche en el seno urgente del día
*
Porque el Ángel vigila.
Vela.
Alerta está sobre un costado del hombre.
Ángel-lechuza.
Sutil está.
Ve sin ser visto.
Trabaja.
Los ángeles trabajan.
A veces
una bala perdida los hiere
—primero a ellos—
luego se abre camino y mata.
*
Somos aún ese alba.
*
No hay traducción posible.
—o sí la hay:
de lo uno a sí mismo,
de lo uno a aquello que tantea y vence
de lo que sabe de sí
—su pobre imperio.
*
Tú en la guerra
Tú en la miseria
Tú apedreador
Tú constructor de casas
Tú que insistes en que busquen tu nombre
en el registro de lo humano
Tú que buscas o finges que buscas un nombre que no encuentras
Tú que sabes que te humillan hasta cuando pronuncian tu nombre
Dime que la gracia
al menos
no nos separa
*
Otro tono. Otra
modulación de la luz.
Allá en origen.
Después no me digan que no les avisé.


Poemas en flotación
Por Sergio Chejfec
A veces uno se enfrenta al hecho, o a la creencia, que le nace quién sabe por qué razón, probablemente debido al libro que tiene frente a sí, la creencia de que cada poema es una definición de lo que significa un poema, así como cada novela propone lo que debería ser una novela. Claro, no siempre resulta. A veces no es así.
En ocasiones un poema representa todo aquello que no es un poema, aunque ello no depende de ese poema en particular.
La literatura se escapa, parece una composición que no ha sido fijada sino a su mismo equilibrio. Mercedes Roffé dice en la página 49 de su libro:
El poema es el rostro en el espejo
más verdadero que el rostro y que el espejo
Páginas después dice que el poema es el flujo de sangre, una sangre que trasciende el cuerpo.
No creo que MR haya querido ofrecer una definición forzosa de lo que es un poema. Creo más bien que quiso decir que un poema, ya sea verdad o reflejo (o sea, rostro o espejo), es sobre todo muestra de sí mismo, construcción verbal en parte autoconstruida, secuencia de palabras que se esfuerza por encontrar su propio lugar entre, primero, las palabras ya dichas y escritas, por más amplio que pueda resultar el tiempo y el horizonte y, segundo entre todas las posibilidades de generar frases –para llamar de alguna manera menos preceptiva a los versos.
Palabras dichas y ya escritas. Frases construidas, hechas como se dice de la nada, con un intervalo de aliento. Sin embargo, a diferencia de otros poetas, para MR las palabras dichas o escritas no provienen solamente de un bloque de términos más o menos a la mano, como si se dijera un diccionario, sino, sobre todo, de un repertorio de léxicos y de un catálogo de modos. El lenguaje se inclina, hay una orientación semántica. Las palabras dichas pertenecen ante todo a discursos probablemente familiares, a versiones parciales del mundo, apelan a cadenas de habla social, a formas arraigadas de emitir opiniones y de establecer juicios; son recortes, órdenes o invocaciones.
Y desde ese mundo o madeja de palabras articuladas como cadenas de sentido, donde la unidad parece ser la frase o, más aún, el significado admitido de esa frase o sencillamente el modo de alerta o de expresión en que la frase es expresada, el verso de MR se escribe, interrumpe los discursos aludidos, en general propalados y en propalación por todos los emisores sociales, instituciones y personas, discursos, formas de nombrar y de decir ya cristalizadas pero vigentes; y tomando elementos de ese mundo preescrito el verso de MR se escribe y entonces produce una brecha.
Como dice MR más adelante en la misma página, “El poema es el ritmo de lo otro en mí”. O sea, pienso, la trama o frecuencia vibrante de las cosas dichas, cualesquiera sean con la única condición de que resulten conocidas, escuchadas. En esa trama de frases preexistentes interviene el poema de MR trastocando el sentido o el uso original, según el contexto. Pero decir trastocar no alcanza, eso lo hace casi todo el mundo. En un punto, estos poemas son formas de habla que buscan revocar monumentos de habla ya establecidos.
Por ejemplo, el verdadero acoso verbal y musical con que MR envuelve usos acostumbrados del discurso, como la oración religiosa y los cantos ceremoniales. Ya en poemarios anteriores se había dedicado a desmontar agravios, o se impuso la tarea de transcribir una extraña cosmogonía comunicacional de la cultura maya.
Uno podría decir: el lirismo de MR, si es que hay lirismo, si todavía puede hablarse de una suspensión verbal que colme nuestra sensibilidad sin someternos efusiones sentimentales, ese lirismo se instala en un lugar o gesto, que es el de la traducción, o más bien la variante, de formas estandarizadas del discurso.
Creo que el título de este libro promete una flexión ceremonial, que los versos asumen. Las linternas flotantes, como ritual de conmemoración difusa, entre histórica y religiosa, que se desarrolla con tranquilidad ante la inmensidad de las aguas poniendo a navegar unas ofrendas que se convierten en abstractas apenas comienzan su navegación, aluden obviamente también a las palabras de este libro, que se organizan como una serie de letanías cuasi religiosas, semi confesionales, semi oraculares, como si nos dijeran que de la religión, de la historia, o de las creencias en general, también podemos conservar la canción.
Canto, canción. También rezo. Uno de los más perdurables efectos de la lectura de estas linternas flotantes es el de haber visto, o escuchado, desplegarse unas oraciones que sin ser religiosas recuerdan el misterio, también la dulzura y la acritud, la magia impensable, de ciertos ritos declamados.
En general los poemas de MR están escritos con pocas palabras; no es que sean breves, sino que las palabras vuelven, a veces en la misma secuencia retórica y otras veces no. Esto acerca a estas composiciones a la idea de rezo, por un lado, pero también de argumentación, de explicación que precisa del énfasis proveniente de las reposiciones para ser más persuasivo, como si la secreta enseñanza de ellos fuera que todo rezo en en gran medida una refutación.

Mercedes Roffé
“Mediante la duda y la subversión del sentido, armas que maneja como nadie, Mercedes Roffé se convierte en una de las voces indispensables y de mayor proyección en el ámbito de la poesía escrita en lengua española en los últimos años.” Rodolfo Häsler, Versos Comunicantes I. Poetas entrevistan a poetas iberoamericanos. México: UNAM/Alforja, 2002.
Mercedes Roffé (Buenos Aires, 1954) Ha publicado: Poemas (Madrid: Síntesis, 1977), El tapiz (bajo el heterónimo Ferdinand Oziel; BsAs: Tierra Baldía, 1983), Cámara baja (BsAs: Último Reino, 1987; Chile, Cuarto Propio, 1996), La noche y las palabras (BsAs: Bajo la luna llena,1996; Chile: Cuarto Propio, 1998), Definiciones Mayas (New York: Pen Press, 1999), Antología poética (Caracas: Pequeña Venecia, 2000), Canto errante (BsAs: tsé-tsé, 2002), Memorial de agravios (Córdoba: Alción, 2002), la antología Milenios caen de su vuelo (Tenerife: Colección Atlántica de Poesía, 2005), La ópera fantasma (Buenos Aires, Bajo la luna, 2005) y Las linternas flotantes (Buenos Aires, Bajo la luna, 2009).
La editorial Quaderni della Valle ha publicado una selección de su obra en traducción al italiano, L’algebra oscura (Bari: 2004). También han aparecido en Montreal sus libros Définitions mayas et autres poèmes (2004) y Rapprochements de la bouche du roi (2009), en edición bilingüe español-francés, bajo el sello Éditions du Noroît (Quebec, 2004). A principios de 2008, Shearsman Books (Exeter, UK), publicó la primera antología de su obra en traducción al inglés, Like the Rains Come. Selected Poems (1987-2006).
Entre otras distinciones, recibió una Beca de la Fundación John Simon Guggenheim, en poesía (2001).
Su obra ha aparecido en reconocidas revistas literarias de España y Latinoamérica, tales como Periódico de Poesía y Alforja (México), Poesía y La tuna de oro (Venezuela), RevistAtlántica (Cádiz), La alegría de los naufragios y El signo del gorrión (Madrid), Poesía080 (Barcelona), Aérea (Chile), Tokonoma, Abissynia, La pecera, tsé-tsé, La guacha y Hablar de poesía (Argentina), y en periódicos como ABC y El País (Madrid), El Nacional y El Universal (Caracas) y Página12 y Clarín (BsAs).
En traducción, poemas suyos fueron publicados en los Estados Unidos en revistas de poesía experimental tales como Chain, The Literary Review (Número especial “Global New York, editado por Leonard Schwartz), A*Bacus y Exact Change Yearbook (compilada por Peter Gizzi, Boston, 1995), así como en la revista virtual Sibila, co-dirigida por Régis Bonvicino (Brasil) y Charles Bernstein. Colaboró asimismo en el número especial de la revista Boundary2: An International Poetics Symposium, editado por Charles Bernstein (Durheim, 1999). En versión al francés, han publicado o publicarán en breve selecciones de su obra Le Journal de Poètes (Bélgica), Revue Liberté, Estuaire y Contre-jour (Montréal), así como la revista Ici & là (París).
Ha traducido del inglés a los poetas Leonard Schwartz, Adrienne Rich, Erín Moure, así como editado y traducido una antología de la poesía de Jerome Rothenberg, Poemas para el juego del silencio (Valencia, España: Editorial Germanía, 2004). Actualmente trabaja para la editorial de la Universidad de Puebla, México, en la traducción al español de una antología de textos indígenas norteamericanos. Para la editorial Bajo la luna, prepara la primera edición en español de los relatos del pintor simbolista Odilon Redon, los cuales aparecerán próximamente bajo el título Noche de fiebre y otros relatos (Madrid/Buenos Aires, Bajo la luna, 2010). En 2011 aparecerá en la misma editorial su traducción de Mujer de rápido hablar y otros poemas, de la poeta norteamericana Anne Waldman.
Es Profesora de Letras Modernas por la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Literatura Española y Latinoamericana por la Universidad de Nueva York (NYU). Es autora del ensayo sobre literatura medieval La cuestión del género (Delaware: Juan de la Cuesta, 1996). Ha impartido clases de literatura española y latinoamericana a nivel universitario, y dictado talleres de escritura creativa en Buenos Aires, Madrid, Quebec, los Estados Unidos y Venezuela.
Ha sido invitada a participar en diversos eventos internacionales, tales como el Festival Internacional de Poesía de Medellín (Colombia, Julio 2009), el Metropolis Blue Festival (Montréal, Quebec, Abril 2009), el Festival Mundial de la Poesía (Caracas, 2007), el Festival Internacional de Poesía de Bogotá (Colombia, 2007), la segunda edición de Lecturas de Primavera (Encuentro Internacional auspiciado por la Casa de la Poesía de Buenos Aires, Octubre 2006), el X Festival de Poesía de Curtea de Arges (Rumania, Julio 2006), el VII Encuentro de Escritoras en Vitoria (España), realizado del 16 al 19 de noviembre de 2005), el Encuentro de Escritores Argentinos: Adentro y Afuera (New YorK, New York University, Diciembre de 2005); el Festival Internationale de la Poésie (Trois Rivières, Quebec, 2004); el XII Festival de Poesía de Bogotá (Abril, 2004), la XXIII Biennale Internationale de Poésie (Lieja, Bélgica, 2003); el I Festival Internacional de Poesía organizado por la Casa Nacional de la Poesía (BsAs, 2001); el IX Festival Internacional de Poesía (Rosario, 1999), entre otros. También ha realizado lecturas de su obra poética en diversas instituciones literarias y académicas de los Estados Unidos, Latinoamérica y España; entre ellas: el ICI de Buenos Aires, la Librería Crisol y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Palau Robert y el ICCI de Barcelona, la Librería Monte Avila de Caracas, las Ferias del Libro de Santiago de Chile (1996) y de Guadalajara (1999), el Instituto Cervantes de Nueva York, el King Juan Carlos Center of New York University, Barnard College, Columbia University, el Graduate Center (CUNY), The New School for Social Research, Smith College, la University of California at Irvine, y la University of California at Berkeley, y The Poetry Project at St. Mark´s Church (New York), entre muchas otras.
Desde 1998 dirige el sello Ediciones Pen Press, dedicado a la publicación de poesía contemporánea de España y Latinoamérica, y de otras lenguas en traducción (http://www.edicionespenpress.com/)
FOTOS DE LA PRESENTACIÓN:


Entradas populares de este blog